Tabla de contenido
Si has heredado una vivienda, es normal preguntarse: “¿puedo vender mi parte de una casa heredada?”. La venta de propiedades heredadas puede generar dudas legales, fiscales y familiares, especialmente cuando hay más de un heredero o la vivienda no está completamente registrada.
Este artículo es una guía completa y práctica, diseñada para explicarte tus derechos, los pasos legales necesarios, y cómo actuar en situaciones especiales como vender sin escrituras, sin registrar o solo tu parte de la propiedad. Además, incluimos recomendaciones para manejar conflictos entre hermanos o herederos y aspectos fiscales importantes.
Derechos sobre una casa heredada
Cuando recibes una herencia inmobiliaria, cada heredero tiene derecho a una parte proporcional de la vivienda, determinada por el testamento o por la ley si no hay testamento.
- Cada heredero puede disponer de su propia parte, pero debe respetar los derechos de los demás copropietarios.
- Las decisiones importantes sobre la vivienda, como venderla completamente, hipotecarla o realizar reformas significativas, normalmente requieren consenso entre los herederos.
- El no acuerdo entre los herederos puede llevar a procedimientos legales de división judicial o venta forzosa, lo que puede tardar meses o incluso años.
Ejemplo práctico: Si una casa tiene tres herederos con partes iguales, cada uno posee un 33,3% del inmueble. Ninguno puede vender toda la propiedad sin el consentimiento de los otros dos. Sin embargo, cada uno puede vender su propia parte a un tercero, respetando ciertos derechos de tanteo.
¿Se puede vender una casa heredada?
Sí, cada heredero puede vender su parte, pero hay varios factores a considerar:
- La venta solo de tu parte no obliga a los demás a vender la suya.
- Los compradores de una fracción heredada adquieren un porcentaje de la propiedad, lo que puede limitar su uso, arrendamiento o venta futura.
- Los demás herederos tienen derecho de preferencia o tanteo, que les permite adquirir tu parte antes que un tercero.
Consejo: antes de vender, es recomendable hablar con los otros herederos para evitar conflictos o complicaciones legales.
Vender una casa heredada sin escrituras o sin registrar
Existen situaciones donde la propiedad no está completamente regularizada:
- Sin escrituras: antes de vender, es obligatorio formalizar la escritura de herencia ante notario y registrarla a tu nombre.
- Sin registrar: vender una propiedad no registrada es riesgoso; el comprador podría enfrentar problemas legales para acreditar su titularidad.
Recomendación: consulta siempre a un notario o abogado especializado para regularizar la propiedad antes de intentar vender.
Trámites para vender una casa heredada
Los pasos legales para vender una vivienda heredada son los siguientes:
- Aceptar formalmente la herencia ante notario.
- Obtener certificados de defunción y testamento.
- Regularizar la escritura de la propiedad si es necesario.
- Liquidar impuestos de sucesiones según corresponda.
- Firmar la escritura de compraventa ante notario y registrar la operación en el Registro de la Propiedad.
Tip práctico: si la propiedad tiene cargas, hipotecas o deudas, estas deben ser notificadas y saldadas antes de la venta.
Cómo vender solo tu parte de una casa heredada
Si deseas vender únicamente tu porcentaje:
- Puedes vender tu parte a otros herederos o a terceros, respetando el derecho de tanteo de los primeros.
- Los compradores adquieren únicamente tu porcentaje de propiedad, lo que implica limitaciones de uso hasta que se logre un acuerdo con los demás.
- Para evitar conflictos futuros, es recomendable acordar por escrito las condiciones de uso y limitaciones del comprador de tu parte.
Ejemplo: Juan hereda un 25% de la casa familiar y quiere venderlo. Sus hermanos tienen derecho preferente a comprar su parte. Si no ejercen ese derecho, Juan puede venderla a un tercero, quien pasará a ser copropietario con los otros hermanos.
También te puede interesar...
- Interés VPO 2025: Todo lo que necesitas saber sobre la vivienda de protección oficial
- Depósito de Garantía: guía completa de todo lo que necesitas saber en alquileres y más
- Alquiler de local habilitado como vivienda en Barcelona: ventajas, requisitos y la guía completa que necesitas saber
Situaciones especiales: conflictos entre herederos
Algunas disputas comunes incluyen:
- Herederos que no están de acuerdo en vender la propiedad completa.
- Diferencias en la valoración del inmueble al vender una parte.
- Herederos que no participan en gastos de mantenimiento mientras la propiedad está en copropiedad.
Solución legal: En caso de conflicto, se puede recurrir a la venta judicial de la propiedad, donde un juez autoriza la venta y distribuye el dinero entre los herederos.
Aspectos fiscales: declarar la venta de una casa heredada
Tras vender tu parte, es importante cumplir con las obligaciones fiscales:
- Declarar la ganancia patrimonial en la declaración del IRPF.
- La base imponible se calcula como la diferencia entre el valor de adquisición (herencia) y el precio de venta.
- En algunos casos, se pueden aplicar exenciones o reducciones fiscales, especialmente si reinviertes en vivienda habitual o cumples requisitos específicos.
Consejos prácticos para evitar problemas
- Regulariza la propiedad antes de vender para evitar problemas legales.
- Informa y negocia con los otros herederos para prevenir conflictos.
- Haz una valoración profesional de la propiedad para fijar un precio justo.
- Consulta con un notario y asesor fiscal antes de cerrar la venta.
- Documenta todo por escrito, incluyendo acuerdos con otros herederos o compradores.
Conclusión
Vender una casa heredada es posible, incluso solo tu parte, pero requiere respetar los derechos de los demás herederos, regularizar la propiedad y cumplir con las obligaciones fiscales.
Antes de realizar cualquier venta, es clave asesorarse con un notario o abogado especializado. Esto garantiza que la operación sea legal y segura, evitando conflictos familiares y problemas legales futuros.
En Vesta Barcelona te ayudamos a entender tus derechos sobre propiedades heredadas, gestionar disputas legales y tomar decisiones informadas sobre tu patrimonio.
📌 Explora nuestro blog para más guías sobre herencias, copropiedad y derechos inmobiliarios en Cataluña.