Tabla de contenido
Ser presidente de una comunidad de propietarios no es un simple título simbólico: conlleva responsabilidades legales, administrativas y de representación muy concretas. En esta guía actualizada, te explicamos cuáles son las obligaciones de un presidente de comunidad, cómo se regula su función según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y qué aspectos debes tener en cuenta si ocupas este cargo o estás por asumirlo.
Obligaciones de un presidente de comunidad de propietarios según la ley
Las obligaciones de presidente de comunidad están claramente definidas en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y en los estatutos particulares de cada comunidad. A continuación, detallamos las principales:
🔹 1. Representación legal de la comunidad
El presidente actúa como representante legal frente a terceros, ayuntamientos, juzgados o proveedores. Cualquier comunicación oficial se hace a través de él.
🔹 2. Convocar y presidir las juntas de propietarios
Debe convocar tanto las juntas ordinarias anuales como las extraordinarias cuando sea necesario, asegurando el cumplimiento del orden del día y levantando actas.
🔹 3. Velar por el cumplimiento de los acuerdos
Una de las principales obligaciones del presidente de comunidad de vecinos es garantizar que se ejecuten los acuerdos aprobados por mayoría en junta.
🔹 4. Supervisión del mantenimiento y reparaciones
El presidente puede autorizar intervenciones urgentes en zonas comunes y supervisar obras o mejoras, en coordinación con el administrador.
🔹 5. Coordinación con el administrador de fincas
Aunque no es obligatorio contar con uno, muchas comunidades delegan funciones administrativas en un profesional. Aun así, el presidente debe validar y firmar decisiones importantes.
🔹 6. Intervención en conflictos vecinales
En caso de infracciones a los estatutos o normas de convivencia, el presidente debe actuar como mediador inicial o elevar el caso a la junta.
🔹 7. Custodia de documentos y actas
Es responsable de conservar actas, contratos y documentación relevante, en conjunto con el administrador si lo hay.
¿Qué gastos debe gestionar o autorizar el presidente?
El presidente no realiza pagos directamente, pero debe aprobar presupuestos, firmar facturas, validar presupuestos de obras y gestionar el fondo de reserva junto al administrador.
Estos gastos se clasifican en:
- Gastos ordinarios: limpieza, jardinería, ascensor, luz común, seguros.
- Gastos extraordinarios: reformas, mejoras estructurales, sistemas de seguridad, etc.
📎 Profundiza en este tema en nuestro artículo:
¿Qué son los gastos de comunidad y cómo afectan a los propietarios?
¿Qué diferencia hay entre presidente y administrador de fincas?
El presidente representa legalmente a la comunidad. El administrador (si existe) gestiona la operativa: cobros, pagos, comunicación con proveedores, etc. La comunidad puede tener ambos roles o solo uno.
¿Quién puede ser presidente de una comunidad de vecinos?
Según el artículo 13 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en España, el presidente de la comunidad debe ser un propietario, designado entre los miembros de la comunidad mediante elección, turno rotatorio o sorteo. Para más información y detalles sobre este requisito, te invitamos a leer nuestra guía especializada en ello: ¿Se puede ser presidente de una comunidad sin ser propietario?: Guía completa 2025
También te puede interesar...
- Tipos de Herencias: Guía completa para entenderlas
- ¿Se puede vender un usufructo?: descubre cómo y en qué casos es útil
- Bienes privativos: guía completa sobre todo lo que necesitas saber
Relación del presidente con la comunidad de propietarios
El presidente no actúa por cuenta propia: debe respetar los acuerdos tomados en junta y siempre actuar en beneficio del colectivo.
👉 Si no conoces cómo se estructura una comunidad de propietarios, te recomendamos:
Todo lo que debes saber sobre la Comunidad de Propietarios
¿Qué pasa si el presidente incumple sus funciones?
Cuando el presidente no cumple sus obligaciones, los vecinos pueden solicitar su relevo en junta o, en casos graves, recurrir a vías legales. Las consecuencias pueden incluir:
- Impugnación de acuerdos
- Denuncias por mala gestión
- Responsabilidad patrimonial si se demuestra negligencia
¿Se puede rechazar el cargo de presidente?
Sí, siempre que se justifique adecuadamente o se solicite al juez mediante un procedimiento legal. La ley permite renunciar al cargo si hay causas razonables (enfermedad, incapacidad, etc.).
Resumen: principales obligaciones del presidente de comunidad
Obligación | Descripción |
---|---|
Representar legalmente a la comunidad | Firma contratos, actas, gestiona relaciones externas |
Convocar juntas | Ordinarias y extraordinarias |
Supervisar el cumplimiento de acuerdos | Ejecución de decisiones comunitarias |
Velar por las zonas comunes | Mantenimiento, obras urgentes |
Coordinar con administrador | Gestión contable y legal |
Conservar documentación | Archivos, actas y estatutos |
Obligaciones de un presidente de comunidad: Conclusión
Las obligaciones de un presidente de comunidad son muchas y exigen compromiso, organización y conocimiento legal. Este cargo es clave para el correcto funcionamiento de una comunidad de propietarios y su buena gestión marca la diferencia en la convivencia y mantenimiento del edificio.
Participar activamente, informarse y apoyarse en un buen administrador facilitará enormemente el cumplimiento de sus funciones.
📌 ¿Te ha sido útil esta guía?
Explora más consejos sobre alquiler, contratos, impuestos y convivencia en nuestro blog inmobiliario actualizado con las últimas novedades y tendencias del mercado. ¡No te lo pierdas!