ir al contenido

¿Es legal subir el alquiler cada año? Todo lo que debes saber en 2025

¿Es legal que me suban el alquiler cada año? Descúbrelo aquí.

Tabla de contenido

Subir el precio del alquiler año tras año es una práctica común, pero ¿es legal subir el alquiler cada año? En este artículo te explicamos en detalle cada cuánto es legal subir el alquiler, cuánto puede aumentar según la normativa vigente y qué condiciones deben cumplirse para que este incremento sea válido. También resolveremos dudas sobre el uso del IPC y los límites legales actuales.

Legalmente, el alquiler puede revisarse una vez al año, pero solo si así se ha pactado por contrato. Esta revisión suele realizarse al cumplirse un año de la firma o de la última revisión, no automáticamente. Si el contrato no menciona ninguna actualización, el propietario no puede aplicar subidas por su cuenta.

La cantidad máxima que puede aumentarse el alquiler también está regulada. Hasta 2022, lo habitual era aplicar el IPC como índice de referencia, pero debido a la inflación, el Gobierno ha intervenido limitando las subidas.

Actualmente, en 2025, se mantiene un límite del 3% anual en las actualizaciones de renta, especialmente para viviendas situadas en zonas tensionadas. Este tope es de obligado cumplimiento incluso si el IPC ha subido más.

Sí, es legal que te suban el alquiler con el IPC, pero solo si tu contrato lo contempla expresamente. Sin esa cláusula, el casero no puede aplicar el IPC como criterio de actualización. Además, aunque se permita, la subida queda limitada al tope anual legal.

Esta medida se ha adoptado para proteger a los inquilinos de aumentos excesivos y está incluida en las últimas actualizaciones legislativas sobre vivienda.

Legalmente, ¿cuánto se puede subir el alquiler?

Para responder a la pregunta "legalmente cuánto se puede subir el alquiler", hay que tener en cuenta:

  • Lo que indique tu contrato.
  • La zona donde se ubica la vivienda (si está o no tensionada).
  • Si el arrendador es gran tenedor.
  • La legislación vigente, como la Ley de Vivienda.

En general, salvo pactos especiales o excepciones, el límite máximo de subida en 2025 es del 3% anual.

¿Qué se considera vivienda habitual en el alquiler?

Esto es importante, ya que muchas de las limitaciones legales solo aplican a vivienda habitual. Si resides en la vivienda de forma permanente y está registrada como tu domicilio principal, se considera habitual.

👉 Te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué se considera vivienda habitual en alquiler? para entender cómo se define legalmente, y qué implicaciones tiene en cuestiones como subidas de renta, bonificaciones o impuestos.


También te puedes interesar...


¿Qué pasa si el casero sube el alquiler fuera de la legalidad?

Si el arrendador aplica una subida sin justificación o sin respaldo legal, el inquilino puede impugnarla. Es recomendable:

  • Revisar el contrato original.
  • Consultar con un abogado o con la oficina de vivienda local.
  • Documentar toda comunicación con el propietario.
  • Negarse a firmar adendas ilegales o abusivas.

Si la subida no cumple con la ley, se considera nula, y el inquilino puede exigir mantener el precio anterior.

¿Qué dice el contrato de arrendamiento sobre las subidas?

El contrato es la base legal del alquiler. Cualquier subida de renta debe estar contemplada expresamente en una cláusula, especificando el índice de referencia (como el IPC) y la frecuencia de actualización.

👉 En nuestro artículo Contrato de arrendamiento de vivienda: estas son las claves, analizamos todo lo que debe incluirse en un contrato, incluyendo cómo negociar o revisar las cláusulas sobre actualizaciones de precio.

Sí, es legal subir el alquiler cada año, pero con condiciones muy claras:

  • Debe estar pactado en el contrato.
  • No se puede superar el límite legal (3% en 2025).
  • Solo puede aplicarse a viviendas habituales.
  • No se puede aplicar el IPC si no está expresamente indicado.

Informarte bien sobre tus derechos como inquilino o como propietario es clave para evitar conflictos y cumplir con la legislación. Si tienes dudas, busca asesoría legal o acude a la administración de vivienda correspondiente.

Para más información y detalles sobre temas relacionados con la legislación de alquileres, inquilinos y arrendadores, visita nuestro blog y no te pierdas ninguna de nuestras actualizaciones del mundo inmobiliario. ¡Te esperamos!

Comentarios

Más reciente