ir al contenido

¿Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario en 2025?: Guía legal actualizada

¿Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario en 2025? Guía legal actualizada.

Tabla de contenido

Rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario no es algo que se pueda hacer en cualquier momento ni sin justificación legal. En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) protege al inquilino, por lo que el arrendador debe cumplir ciertos requisitos muy concretos si quiere recuperar su vivienda antes del fin del contrato.

En esta guía práctica te explicamos cuándo y cómo puedes rescindir un contrato de alquiler legalmente en 2025, los motivos permitidos, los pasos que debes seguir y qué precauciones tomar para evitar problemas legales.

¿Se puede rescindir un contrato de alquiler siendo el propietario?

Sí, un propietario puede rescindir el contrato de alquiler, pero no en cualquier momento ni por cualquier motivo. La ley establece condiciones específicas que deben cumplirse para que esta rescisión sea válida.

Si el contrato sigue vigente y el inquilino está cumpliendo con sus obligaciones, el propietario solo podrá ponerle fin anticipadamente en casos muy concretos.

Motivos legales para rescindir un contrato de alquiler

Según la legislación vigente, estos son los motivos válidos para rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario:

🔹 Necesidad de la vivienda para uso propio o de un familiar en primer grado (padres, hijos).
🔹 Incumplimiento del contrato por parte del inquilino: impagos, subarriendo sin consentimiento, daños en la vivienda, etc.
🔹 Mutuo acuerdo entre las partes.
🔹 Fuerza mayor: destrucción de la vivienda, inhabitabilidad o hechos excepcionales.

❗Importante: querer vender el piso no es un motivo legal para rescindir el contrato anticipadamente, salvo pacto expreso o acuerdo con el inquilino.

¿Qué dice la LAU sobre rescisión anticipada?

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula claramente los casos en los que el arrendador puede recuperar el inmueble:

  • Deben haber pasado al menos 12 meses desde la firma del contrato.
  • Se debe notificar al inquilino con 2 meses de antelación.
  • El propietario o familiar debe ocupar efectivamente la vivienda en un plazo máximo de 3 meses desde el desalojo.

Si esto no se cumple, el inquilino puede reclamar volver al piso e incluso pedir una indemnización.

Pasos para rescindir el contrato correctamente

Si cumples con alguno de los motivos legales, sigue estos pasos para formalizar la rescisión:

  1. Revisa el contrato de alquiler: comprueba si hay cláusulas específicas sobre rescisión anticipada.
  2. Justifica el motivo: por ejemplo, redacta un documento que indique la necesidad de uso propio o prueba del incumplimiento.
  3. Notifica al inquilino formalmente: por burofax con acuse de recibo, carta notarial o medio fehaciente.
  4. Concede el plazo legal de preaviso: mínimo 2 meses antes de la fecha deseada de finalización.
  5. Documenta la entrega de llaves: mediante acta firmada o acuerdo escrito de finalización del contrato.

¿Qué pasa con los contratos de 5 años?

En contratos firmados a partir de 2019 entre particulares, la duración mínima es de 5 años, aunque puede rescindirse antes si se cumplen los motivos legales ya mencionados.

En caso contrario, el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda hasta finalizar el plazo acordado.

¿Vale un WhatsApp para rescindir el contrato?

No. La comunicación por WhatsApp no tiene validez legal para notificar la rescisión de un contrato de alquiler.

Es obligatorio hacerlo por un medio fehaciente, como:

  • Burofax con acuse de recibo
  • Correo certificado
  • Notificación notarial

Usar WhatsApp puede servir como comunicación informal, pero nunca sustituye a una notificación oficial.


También te puede interesar...


Diferencias con la rescisión por parte del inquilino

El inquilino puede rescindir el contrato después de seis meses, con un preaviso mínimo de 30 días, sin necesidad de justificar causa.

El propietario, en cambio, debe cumplir condiciones legales estrictas, justificar la rescisión y respetar los plazos establecidos por ley.

Preguntas frecuentes

📌 ¿Puedo rescindir un contrato si quiero vender el piso?
No. La venta del inmueble no es causa legal para finalizar el contrato. El comprador deberá respetarlo salvo pacto contrario.

📌 ¿Y si el inquilino no se va tras recibir la notificación?
En ese caso, deberás iniciar un procedimiento de desahucio por vía judicial, con el riesgo de alargar el proceso.

📌 ¿Puedo negociar con el inquilino para que se marche antes?
Sí. Si ambas partes están de acuerdo, puedes firmar un acuerdo de rescisión anticipada y, si lo deseas, ofrecer una compensación económica.

Rescindir un contrato de alquiler como propietario es posible, pero no automático. La ley prioriza la estabilidad del arrendatario, por lo que debes actuar con conocimiento, respetando plazos y motivos legales válidos.

En Vesta Barcelona, te ayudamos a analizar tu situación, preparar la documentación necesaria y resolver tu caso de forma legal y segura, evitando conflictos y sanciones.

Descubre más consejos sobre gestión inmobiliaria y financiera en nuestro blog y mantente al día con las últimas novedades del sector. ¡No te lo pierdas!

Comentarios

Más reciente