Tabla de contenido
Si tienes un piso o vivienda alquilada, es obligatorio declarar los ingresos en la declaración de la renta. Pero ¿cómo se hace correctamente? En esta guía clara y precisa te explicamos cómo declarar el alquiler en la renta, qué datos debes incluir, qué gastos puedes deducir y qué errores evitar. Además, te ayudamos a hacerlo paso a paso con ejemplos y consejos prácticos.
Qué debes saber antes de declarar un alquiler en la renta
Antes de comenzar con el proceso paso a paso, es importante que comprendas los fundamentos clave: qué se considera un ingreso por alquiler, por qué debes declararlo, qué documentos necesitas y cómo afecta a tu declaración anual. Esta base te permitirá completar el trámite con seguridad y evitar errores comunes que podrían afectar tu situación fiscal.
1. ¿Es obligatorio declarar un piso en alquiler?
Sí. Si eres propietario de una vivienda alquilada, debes incluir los ingresos obtenidos por alquiler en tu declaración de la renta. Hacienda considera estos ingresos como rendimientos del capital inmobiliario, y omitirlos puede implicar sanciones económicas o inspecciones fiscales.
2. ¿Cómo declarar el alquiler en la renta paso a paso?
Te explicamos cómo incluir el alquiler en la declaración de la renta usando Renta Web (modelo 100):
Paso 1: Accede a tu borrador
Entra en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y accede con tu certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia.
Paso 2: Sección "Rendimientos del capital inmobiliario"
Dirígete a la casilla correspondiente (casillas 61x) donde se declaran los ingresos por alquiler de inmuebles urbanos.
Paso 3: Introduce los datos del piso
- Dirección del inmueble
- Referencia catastral (puedes obtenerla en Sede del Catastro)
- Fecha de inicio del contrato de alquiler
Paso 4: Añade ingresos y gastos
Indica los ingresos totales percibidos por el alquiler y los gastos deducibles asociados al inmueble (lo explicamos en detalle más abajo).
3. ¿Qué ingresos se deben declarar?
Debes declarar todos los pagos que recibas del inquilino, incluidos:
- Renta mensual
- Recibos o gastos repercutidos (IBI, comunidad, suministros, si están en contrato)
- Indemnizaciones o compensaciones si las hubiera
4. ¿Qué gastos son deducibles?
Estos son algunos de los gastos deducibles más comunes si tienes un piso alquilado:
- Intereses de la hipoteca vinculada al inmueble
- IBI, tasas municipales, seguros
- Reparaciones y mantenimiento
- Honorarios de administración o gestión inmobiliaria
- Amortización del inmueble (3% anual sobre valor de construcción)
- Gastos de comunidad
5. ¿Cómo añadir el alquiler en la declaración de la renta?
También puedes encontrar esta información buscando:
- cómo añadir el alquiler en la declaración de la renta
- cómo incluir el alquiler en la declaración de la renta
- cómo poner o meter el alquiler en la renta
Todas estas expresiones hacen referencia al mismo procedimiento, que consiste en introducir los datos del inmueble, ingresos y gastos en el apartado correspondiente de la Renta Web.
También te puede interesar...
- Devolución de la fianza del alquiler: Plazos, modelo y recomendaciones en 2025
- Contrato de arrendamiento de vivienda: estas son las claves para inquilinos y propietarios que tienen que saber
- El municipio más barato de Barcelona para alquilar y comprar: dónde encontrar pisos de bancos en alquiler baratos
6. Ejemplo práctico de cómo se declara un alquiler
Supongamos que alquilas tu vivienda por 800 €/mes durante todo 2024:
- Ingresos: 9.600 €
- Gastos deducibles: 3.000 €
- Rendimiento neto: 6.600 € (tributará en tu IRPF según tu tipo impositivo)
Además, si el alquiler es para uso habitual del inquilino, puedes aplicar una reducción del 60% sobre el rendimiento neto positivo declarado.
7. ¿Qué pasa si no declaras el alquiler?
No declarar un alquiler es una infracción. Hacienda puede detectar el arrendamiento a través de:
- Cambios de domicilio del inquilino
- Declaraciones del inquilino que aplica deducciones por alquiler
- Suministros contratados a nombre de terceros
- Cruzamiento de datos con catastro y registros
Si Hacienda descubre que no has declarado un piso en alquiler, pueden sancionarte con recargos e intereses de demora.
8. ¿Cómo declarar un piso alquilado parcialmente o por habitaciones?
También puedes declarar un alquiler parcial. En estos casos:
- Indica qué porcentaje de la vivienda se alquila.
- Aplica gastos proporcionales al espacio arrendado.
- Puedes seguir aplicando la reducción del 60% si es vivienda habitual del inquilino.
Esto aplica también si te preguntas cómo declarar un piso alquilado por habitaciones o cómo declarar un alquiler compartido.
9. Casos especiales: VPO, alquiler vacacional, alquiler entre familiares
- Alquiler de VPO: Verifica que no superas el precio máximo de tasación VPO y cumple las condiciones autonómicas.
- Alquiler turístico: Se declara como rendimiento del capital inmobiliario, pero sin derecho a reducción del 60%.
- Alquiler a familiares: Si el alquiler está por debajo del valor de mercado, Hacienda puede imputar rentas mínimas y revisar las condiciones.
10. Conclusión y recomendaciones finales
Declarar el alquiler en la renta es obligatorio, pero también te permite optimizar tu fiscalidad legalmente. Aprovecha los gastos deducibles, aplica la reducción del 60% si corresponde y guarda todos los justificantes.
Siempre que tengas dudas, lo mejor es contar con un asesor fiscal o gestor especializado en alquileres, especialmente si tienes más de una propiedad o alquileres no convencionales.
¿Te ha sido útil esta guía?
Visita nuestro blog para más artículos sobre fiscalidad, valoraciones, ayudas públicas y todo lo que necesitas saber si tienes un piso en alquiler o estás pensando en ponerlo en el mercado.